Fin del Soporte de Windows 10: ¿Qué supone la nueva actualización de Windows 11 para tu empresa?

🕰️ El final de una era: adiós a Windows 10
Desde su lanzamiento en 2015, Windows 10 se convirtió en el sistema operativo empresarial por excelencia. Estable, flexible, compatible con la mayoría de herramientas corporativas y respaldado por un largo historial de soporte técnico y de seguridad.
Pero como toda tecnología, su ciclo de vida tiene fecha de caducidad:
🔔 Microsoft anunció oficialmente que el soporte para Windows 10 finalizará el 14 de octubre de 2025, con la llegada de la actualizacion Windows 11.
En este artículo te comentamos algunos de los problemas a los que nos toca enfrentarnos con la llegada de esta nueva actualización por parte de Microsoft, Windows 11.

🧩 ¿Qué implica realmente el fin de soporte de Windows 10?
La última actualización de Microsoft con Windows 11 trae consigo una serie de inconvenientes para los usuarios de Windows que tengan un dispositivo que no cumpla con los requisitos de hardware que permitan la instalación de la última actualización a Windows 11. A partir de octubre de 2025:
❌ Microsoft no ofrecerá ninguna actualización de seguridad, ni siquiera críticas.
❌ No habrá soporte técnico oficial (ni gratuito ni pagado).
❌ Las vulnerabilidades descubiertas quedarán sin parches, abriendo la puerta a malware y ataques.
❌ El sistema operativo pasará a considerarse «inseguro y obsoleto» para muchos entornos corporativos y normativas.
🖥️ Requisitos mínimos de hardware para instalar la última versión de Windows 11
Antes de actualizar a la última versión de Windows 11, es esencial comprobar que tus equipos cumplen con los requisitos mínimos exigidos por Microsoft. A diferencia de versiones anteriores, Windows 11 tiene un enfoque más estricto en cuanto a compatibilidad y seguridad.
✅ Requisitos mínimos oficiales:
Conexión a Internet: Requerida para configurar Windows 11 Home (y para actualizaciones).
Procesador: 1 GHz o más, con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o SoC.
RAM: 4 GB como mínimo.
Almacenamiento: 64 GB de espacio libre en disco.
Firmware del sistema: UEFI, compatible con arranque seguro.
TPM (Trusted Platform Module): Versión 2.0 obligatoria.
Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior, con controlador WDDM 2.0.
Pantalla: Mínimo de 9” con resolución HD (720p).

¿A qué problemas se enfrentan las empresas si siguen usando la versión de Windows 10?
Exposición directa a ciberataques
Muchos grupos de cibercriminales esperan el final de soporte para atacar sistemas desprotegidos. Es una estrategia comprobada: ya ocurrió con Windows XP, Vista y Windows 7.
🔍 Dato: El 66% de los ataques a pymes ocurren en sistemas sin soporte o sin actualizaciones de seguridad.
Incumplimiento legal y normativo
RGPD, ISO 27001, ENS y otros marcos de cumplimiento requieren sistemas actualizados y protegidos.
Un sistema sin soporte viola esas condiciones, y puede comprometer auditorías, certificaciones y hasta contratos con terceros.
Costes ocultos de mantener lo obsoleto
- Paradas de producción por incidentes técnicos.
- Pérdida de datos.
- Costes legales por incidentes de ciberseguridad.
- Pérdida de reputación ante clientes y socios.
🧭 ¿Qué alternativas tienes? Análisis completo
Te presentamos las 4 vías posibles ante el fin del soporte de Windows 10, ordenadas de más costosa a más arriesgada.
✅ Opción 1: Renovar los equipos y migrar a Windows 11 (Recomendación principal)
La mejor solución a largo plazo.
Windows 11 es el sistema operativo más seguro que ha lanzado Microsoft, con nuevos estándares de seguridad como el TPM 2.0, arranque seguro, aislamiento por hardware, y un enfoque moderno en productividad. Por lo que se recomienda adquirir un nuevo ordenador con la versión más reciente.
Ventajas:
- Máxima compatibilidad futura.
- Mejores medidas de protección contra ransomware.
- Mayor rendimiento con hardware moderno.
- Garantía de soporte hasta al menos 2031.
🛠 En in4byte, gestionamos la adquisición del ordenador, configuración, migración de datos y puesta en marcha. Todo sin interrumpir tu negocio.


💡 Opción 2: Contratar el soporte extendido de Microsoft (ESU) para Windows 10
Si tu infraestructura aún depende de Windows 10 (por software específico o presupuestos ajustados), Microsoft ofrecerá una suscripción anual de seguridad extendida (Extended Security Updates – ESU).
¿Qué incluye el soporte ESU?
- Actualizaciones de seguridad críticas y moderadas.
- Sin nuevas funciones ni mejoras.
- Renovación anual hasta 2028.
💰Precio estimado: desde 50 €/ordenador/año, con posibilidad de aumentar cada año.
📎 Importante: no está disponible para versiones Home, solo Pro o Enterprise.
✅ En in4byte gestionamos el alta, configuración y control de parches para evitar errores o incompatibilidades.
⚠️ Opción 3: Instalar Windows 11 “forzado” en hardware no compatible
Se puede usar un script o imagen personalizada para instalar Windows 11 en PCs antiguos, saltándose el requisito de TPM o CPU mínima. 📉 Pero no es una solución profesional y pueden ocurrir problemas:
- Microsoft puede bloquear futuras actualizaciones.
- El sistema puede volverse inestable.
- Sin soporte oficial en caso de fallo.
- Algunas funciones de seguridad no estarán disponibles.
Solo recomendamos esto como solución temporal, y nunca en equipos con información crítica.


❌ Opción 4: No hacer nada y seguir usando tu pc con Windows 10 sin actualizar
Mantener tu ordenador sin actualizar es la opción más tentadora… y la más peligrosa.
- Las amenazas crecerán exponencialmente tras octubre de 2025.
- Tus datos y sistemas quedarán vulnerables.
- Podrías ser inhabilitado en contratos con empresas o administración pública por usar software obsoleto.
- Legalmente podrías ser responsable por una brecha de seguridad prevenible.
NO es una opción viable para ninguna empresa que valore su continuidad y su seguridad.
¿Qué recomienda in4byte?
Desde nuestro conocimiento técnico y experiencia ayudando a decenas de pymes y organismos, recomendamos actuar con antelación. “La seguridad informática no se improvisa. Es más barato planificar un cambio que reparar un desastre.”
Te damos la ayuda que necesitas.

Te ofrecemos un servicio integral de acompañamiento tecnológico, con atención personalizada y soluciones adaptadas a tu presupuesto.
Auditoría gratuita de tu sistema informático
Revisamos tus equipos y software para detectar qué puede actualizarse, migrarse o mantenerse con soporte extendido.
Migración segura a Windows 11
- Copia de seguridad y traspaso de datos.
- Reinstalación de software y periféricos.
- Capacitación básica al usuario final.
Gestión completa del soporte extendido ESU
- Contratación oficial del programa de Microsoft.
- Configuración de actualizaciones.
- Monitorización activa para evitar errores de seguridad.

Renovación de dispositivo Windows 11 a precio competitivo
- Equipos nuevos, reacondicionados o a medida.
- Opciones de renting tecnológico.
- Garantía y servicio técnico posventa.
Planificación progresiva
- Si tienes muchos equipos, planificamos el cambio por fases, sin afectar tu productividad.
📚 Preguntas frecuentes sobre windows 11 (FAQs)
– ¿Puedo seguir usando Windows 10 después de 2025?
Sí, pero bajo tu responsabilidad. Estarás expuesto a riesgos de seguridad, problemas legales y pérdida de compatibilidad con software moderno.
– ¿Qué es el soporte extendido de Windows 10 (ESU)?
Es un programa oficial de Microsoft que ofrece actualizaciones de seguridad críticas, bajo suscripción anual, para empresas que aún necesitan tiempo antes de migrar a Windows 11.
– ¿Puedo actualizar mi equipo actual a Windows 11?
Depende del hardware. Requiere TPM 2.0, CPU compatible, arranque seguro y otros requisitos. En in4byte te lo comprobamos sin coste.
– ¿Cuánto cuesta migrar a Windows 11?
Depende del número de equipos, tipo de datos, licencias y necesidades específicas. Pero podemos darte un presupuesto ajustado y transparente.
– ¿Qué pasa si fuerzo Windows 11 en un equipo no compatible?
Podrás usarlo… hasta que Microsoft lo bloquee o deje de ofrecer actualizaciones. Además, no tendrás acceso a todas las funciones de seguridad.
Windows update: Diferencias Clave entre Windows 10 y Windows 11
Aunque Windows 11 se construyó sobre la base de Windows 10, sus diferencias son significativas, especialmente en términos de rendimiento, seguridad y experiencia de usuario. Si estás considerando el cambio, aquí te dejamos una tabla comparativa y un análisis claro de sus ventajas.
Tabla comparativa: Windows 10 vs Windows 11
Característica | Windows 10 | Windows 11 |
---|---|---|
Fecha de lanzamiento | 2015 | Octubre 2021 |
Soporte oficial | Hasta octubre 2025 | Hasta al menos 2031 |
Requisitos mínimos | CPU 1GHz, 1GB RAM (32-bit) / 2GB (64-bit) | CPU con 2 núcleos, 4GB RAM, TPM 2.0 |
Interfaz de usuario | Clásica, basada en Windows 7/8 | Moderna, minimalista, centrada |
Menú de inicio | En la esquina inferior izquierda | Centrado, rediseñado, sin Live Tiles |
Seguridad | Buen nivel, pero limitado por hardware | Seguridad avanzada por hardware y cifrado |
Rendimiento en equipos nuevos | Bueno, pero no optimizado | Más eficiente en multitarea y nuevos chips |
Funciones de productividad | Básicas, enfoque tradicional | Escritorios virtuales, Snap Layouts, Teams |
Compatibilidad con apps | Alta | Alta + integración con apps Android (vía Amazon Appstore) |
Actualizaciones | Grandes actualizaciones cada año | Más ligeras y frecuentes, mejor planificadas |
Novedades de la actualización

Cambios en la interfaz
Windows 11 ofrece una experiencia más limpia, moderna y centrada en el usuario:
- Iconos rediseñados y más consistentes.
- Menú de inicio sin “Live Tiles”, más minimalista.
- Esquinas redondeadas, nuevo centro de notificaciones y widgets.
- Multitarea mejorada con Snap Layouts y Snap Groups (ideal para trabajar con varias ventanas en la misma pantalla).
Seguridad reforzada
Uno de los pilares de Windows 11 es su enfoque en la seguridad desde el hardware:
- Requiere TPM 2.0 y arranque seguro.
- Aislamiento de procesos críticos por hardware.
- Protección mejorada contra ransomware y malware.
- Autenticación sin contraseñas con Windows Hello mejorado.
💡 Esto lo convierte en una solución mucho más robusta para empresas que manejan información sensible o trabajan en entornos regulados.


Mayor rendimiento en equipos modernos
Gracias a su mejor gestión de recursos, Windows 11:
- Acelera tiempos de arranque.
- Mejora la eficiencia energética en portátiles.
- Aprovecha mejor las CPU multinúcleo modernas.
- Ofrece mejoras gráficas incluso sin GPU dedicada.
Comunicación y colaboración
Windows 11 integra de forma nativa Microsoft Teams en la barra de tareas, lo que permite:
- Llamadas rápidas entre equipos.
- Chats internos sin necesidad de instalar software adicional.
- Mayor integración con la herramienta Office 365.

Preparado para el futuro
Windows 11 está diseñado para:
- Soportar mejor las apps de nueva generación.
- Integrar tecnologías de IA, realidad aumentada, y trabajo híbrido.
- Soportar apps de Android (vía Amazon Appstore), ampliando sus capacidades móviles.
¿Qué opción elegir?
¿Tu equipo cumple con los requisitos de Windows 11? | ✅ Recomendamos migrar para obtener mejoras de seguridad, rendimiento y compatibilidad. |
---|---|
¿Tienes software heredado o hardware específico? | 🔄 Valora mantener Windows 10 con soporte extendido mientras migras gradualmente. |
¿No puedes asumir cambios inmediatos? | ⚠️ Evita la inacción: pide una evaluación técnica para planificar la transición sin riesgo. |
En in4byte te ayudamos a decidir

¿No estás seguro de si tus equipos pueden con Windows 11?
¿Tienes software empresarial que solo corre en Windows 10?
¿Tu red mezcla PCs modernos y antiguos?
👉 En in4byte analizamos tu infraestructura y te damos una recomendación concreta, basada en:
- Compatibilidad técnica.
- Riesgos de seguridad.
- Costes reales.
- Continuidad operativa.