Fichaje digital obligatorio:
¿qué debes saber?
El nuevo registro horario obligatorio de 2025 es una medida impulsada por el Gobierno de España que forma parte del anteproyecto de Ley Laboral de 2024 en España. Este cambio normativo pretende actualizar y reforzar el sistema de control de la jornada laboral, adaptándolo a los nuevos modelos de trabajo y promoviendo una gestión más transparente del tiempo laboral.
Esta nueva normativa implica el fichaje digital obligatorio para cumplir con la nueva Ley de control horario de los trabajadores. Es decir, las empresas deben modificar el sistema de fichaje, quedando prohibido el registro horario en papel e implementando la obligatoriedad del sistema de fichaje digital mediante un software de control óptimo que permita una mayor precisión, transparencia y gestión del horario de los trabajadores.

En in4bye queremos darte el soporte necesario para cumplir con la nueva ley, que incluye el fichaje digital obligatorio y la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas. Por lo que si contactas con nosotros podremos actualizar o establecer un software de control que te permita cumplir con la normativa de fichaje.
Objetivos de la nueva normativa
Se pretende con la reforma laboral que la jornada laboral en 2025 cumpla con una serie de objetivos, que son los siguientes:
-
Mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores.
-
Controlar precisamente las horas trabajadas y evitar prácticas como la prolongación injustificada de la jornada o el trabajo no declarado.
-
Luchar contra la falsa autonomía.
-
Reforzar los derechos de los trabajadores a tiempo parcial.
-
Fomentar la creación de empleo estable mediante bonificaciones a la contratación.
¿En qué consiste el fichaje digital obligatorio?
El fichaje digital obligatorio implica que:
-
Todas las empresas están obligadas a registrar de manera precisa el horario de entrada y salida de sus empleados, incluyendo pausas, horas extraordinarias y trabajo en remoto.
-
El registro debe ser diario, verificable y accesible tanto para el trabajador como para la Inspección de Trabajo.
-
Se busca garantizar el cumplimiento de la nueva jornada máxima legal, que progresivamente se reducirá hasta las 37,5 horas semanales en 2025, sin pérdida de salario.
Objetivo de la nueva ley: proteger derechos y combatir abusos
Esta iniciativa busca combatir el fraude laboral, evitar horas extra no remuneradas, mejorar la conciliación laboral y personal, y aumentar la productividad.
Además, se enmarca en las reformas exigidas por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una evolución del Real Decreto de 2019
Este nuevo sistema no parte de cero. En 2019, ya se implantó el registro horario obligatorio mediante el Real Decreto-ley 8/2019, que obligaba a las empresas a documentar la jornada laboral. Sin embargo, la aplicación práctica ha sido desigual y muchas empresas seguían utilizando métodos manuales o imprecisos.
La reforma de 2025 va más allá al exigir:
-
Sistemas digitales y auditables.
-
Un mayor control sobre el tiempo real de trabajo, especialmente en modalidades híbridas o de teletrabajo.
-
Sanciones más severas por incumplimientos, que podrían llegar a multas superiores a los 7.500 euros por trabajador afectado.
Claves del anteproyecto de ley sobre jornada laboral y control horario
-
Reducción de la jornada laboral: El Consejo de Ministros aprobó el 6 de mayo de 2025 el proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas, sin reducción salarial. Esta medida afectará a aproximadamente 12 millones de trabajadores del sector privado.
-
Registro horario digital obligatorio: Se establece la obligación de implementar un sistema de control horario digital accesible para la Inspección de Trabajo, los representantes de los trabajadores y los propios empleados. Este sistema debe ser fiable, seguro y permitir la consulta remota .
-
Desconexión digital: Se refuerza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, prohibiendo que los empleados estén obligados a atender comunicaciones electrónicas fuera de su jornada.
Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿cómo afecta a tu empresa?

-
Ajuste en la jornada anual: La reducción de la jornada semanal a 37,5 horas implica una disminución de aproximadamente 108 horas anuales, lo que equivale a unos 13 días laborales menos al año.
-
Adaptación organizativa: Las empresas deberán reorganizar sus turnos y procesos para mantener la productividad, lo que podría implicar la contratación de personal adicional o la implementación de nuevas tecnologías.
-
Impacto en sectores específicos: Sectores como la hostelería, la agricultura y el comercio minorista, que suelen tener jornadas más largas, podrían enfrentar desafíos adicionales para adaptarse a la nueva normativa.
¿Cuándo entra en vigor el fichaje digital obligatorio?
-
Entrada en vigor: El registro horario digital obligatorio se implementará mediante un real decreto ley en 2025, independientemente de la tramitación del proyecto de ley de reducción de jornada. Esto permite su aplicación inmediata sin necesidad de aprobación parlamentaria.
-
Plazo de adaptación: Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus sistemas de control horario a las nuevas exigencias legales.
Multas y sanciones por incumplimiento del registro horario en 2025
-
Entrada en vigor: El registro horario digital obligatorio se implementará mediante un real decreto ley en 2025, independientemente de la tramitación del proyecto de ley de reducción de jornada. Esto permite su aplicación inmediata sin necesidad de aprobación parlamentaria.
-
Plazo de adaptación: Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus sistemas de control horario a las nuevas exigencias legales.
¿Qué dice la Inspección de Trabajo sobre el control horario digital obligatorio?
-
Acceso remoto: La Inspección de Trabajo podrá acceder telemáticamente a los registros horarios de las empresas en cualquier momento, lo que facilita la supervisión y control de las jornadas laborales.
-
Conservación de datos: Las empresas deberán conservar los registros durante al menos cuatro años, asegurando la trazabilidad y transparencia de la información.
-
Cumplimiento obligatorio: La Inspección intensificará los controles para garantizar que todas las empresas cumplan con las nuevas normativas, aplicando sanciones en caso de incumplimiento.
Cómo adaptar tu empresa al nuevo sistema de registro horario digital
-
Evaluar las necesidades de la empresa: Analiza el tamaño, número de empleados y tipo de jornada laboral para elegir la solución tecnológica más adecuada.
-
Seleccionar un sistema digital fiable: Debe permitir facilidad de uso al fichar, garantizar la seguridad y el acceso remoto para la Inspección y trabajadores.
-
Formar a empleados y responsables: Capacita a todos en el uso del sistema para evitar errores y asegurar el cumplimiento legal.
-
Actualizar las políticas internas: Integra el control horario en los reglamentos y acuerdos laborales, aclarando derechos y obligaciones.
-
Supervisar y auditar regularmente: Revisa los registros para detectar posibles incidencias y asegurar que el sistema funciona correctamente.
5 pasos para implementar un sistema de control horario eficiente
- Definir objetivos claros: Controlar horas efectivas, mejorar productividad o cumplir la ley.
- Elegir tecnología adecuada: Apps, software en la nube o dispositivos biométricos según la realidad empresarial.
- Comunicar el cambio a los empleados: Explica por qué se implanta y cómo funcionará para evitar resistencia.
- Monitorizar el uso y resolver problemas: Estar atentos a dudas o fallos técnicos y actuar rápidamente
- Garantizar la protección de datos: Cumplir con la Ley de Protección de Datos (LOPD/GDPR) para asegurar privacidad.

¿Quién debe encargarse del control horario en una pyme?
-
Responsable de Recursos Humanos: Lo ideal es que RRHH gestione el sistema, ya que controla nóminas y horarios.
-
Administrador o gerente: En pequeñas empresas sin RRHH, el gerente o dueño puede asumir esta función.
-
Delegados de personal o comité de empresa: Deben tener acceso y supervisar el registro para garantizar transparencia.
-
Empleados: Son responsables de fichar correctamente y reportar incidencias.
Fichar en jornadas en teletrabajo: ¿Cómo afecta esta ley a los empleados en teletrabajo o híbrido?
-
Obligación de registro: Aunque trabajen desde casa, deben registrar su tiempo de trabajo con el mismo sistema digital.
-
Flexibilidad vigilada: Se mantiene la flexibilidad, pero con control para evitar excesos o abusos de horas extras.
-
Derecho a desconexión: Se refuerza para evitar que empleados respondan fuera de su horario, especialmente relevante en teletrabajo.
-
Acceso remoto: El sistema debe permitir fichar desde cualquier lugar y ofrecer transparencia tanto para trabajadores como para la empresa.
Cómo el control horario puede mejorar la productividad en tu empresa
El control horario no es solo una obligación legal, sino una herramienta estratégica para aumentar la productividad. Al conocer con precisión las horas trabajadas, las empresas pueden identificar cuándo y dónde se producen cuellos de botella o tiempos muertos. Esto facilita optimizar recursos, asignar tareas adecuadamente y planificar descansos para evitar la fatiga. Además, un registro claro reduce la necesidad de horas extras innecesarias, mejorando el enfoque y la motivación de los empleados. En definitiva, un buen control horario ayuda a equilibrar la carga laboral y maximizar el rendimiento.
Registro horario y bienestar laboral: ¿enemigos o aliados para el rendimiento?
Contrario a la creencia de que el control horario limita la flexibilidad, un sistema bien implementado puede fomentar el bienestar laboral. Saber que las horas están reguladas protege a los empleados del exceso de trabajo y promueve un equilibrio entre vida personal y profesional. Además, cuando el registro es transparente y justo, genera confianza y reduce el estrés asociado a la incertidumbre laboral. Así, el control horario se convierte en un aliado que ayuda a mantener a los equipos motivados, comprometidos y productivos.
Detectar absentismo laboral y microausencias con un sistema digital eficiente
Un sistema digital de control horario permite identificar rápidamente patrones de absentismo o microausencias que pueden afectar la productividad. Al disponer de datos en tiempo real y con registros automáticos, es posible detectar irregularidades o ausencias repetidas sin justificación clara. Esto permite actuar a tiempo, ofrecer soporte a empleados con dificultades o corregir comportamientos que impactan negativamente en el equipo. La detección temprana reduce costes asociados y mejora la gestión del talento.
Control horario y cultura empresarial: creando compromiso más allá de fichar
El control horario puede ir mucho más allá de simplemente «fichar» la entrada y salida. Cuando se integra dentro de una cultura empresarial basada en la confianza y la responsabilidad, se convierte en una herramienta para reforzar el compromiso. Permite a los empleados tener mayor control sobre su tiempo y facilita la comunicación sobre la carga laboral real. Al hacerlo, promueve un ambiente de trabajo donde se valoran los resultados más que las horas, potenciando la autonomía y la satisfacción laboral, ingredientes clave para la retención y el éxito empresarial.
¿Qué puede hacer in4byte por tu empresa ante la nueva ley de control horario?
En in4byte te ofrecemos una solución integral para que tu empresa cumpla con el registro horario obligatorio de manera sencilla, eficiente y conforme a la ley, evitando sanciones mediante un sistema digital de control horario completo y seguro.
Sistema adaptado a la normativa
Nuestro sistema de registro horario está diseñado para cumplir con todos los requisitos legales, permitiendo registrar jornadas laborales, horas extra y ausencias con total seguridad y transparencia.
Implementación rápida y a medida
Nos encargamos de configurar y adaptar la herramienta a las necesidades específicas de tu empresa, independientemente del sector o número de empleados.

Asesoramiento legal incluido
Te orientamos para que tu empresa cumpla con todas las exigencias legales del registro horario, ayudándote a evitar sanciones o incumplimientos en caso de inspección.
Formación y soporte continuos
Capacitamos a tu equipo para un uso eficaz del sistema, y ofrecemos soporte técnico constante para resolver cualquier duda o incidencia de forma rápida y eficaz.
Compatible con teletrabajo y modelos híbridos
La solución permite fichar desde cualquier lugar a través de distintos dispositivos, facilitando el control de la jornada incluso en entornos flexibles, sin comprometer la privacidad ni la seguridad.
Características principales del sistema de control horario digital

Informes y análisis
Obtén informes detallados sobre horas trabajadas, ausencias, productividad y otros indicadores clave, facilitando la toma de decisiones estratégicas y una mejor gestión de recursos.
Cumplimiento legal garantizado
El sistema almacena los registros durante 4 años en la nube de forma segura, permitiendo generar informes con validez legal para inspecciones y consultar el historial completo de la jornada laboral.
Métodos de fichaje flexibles y adaptables
El sistema ofrece hasta 10 opciones para registrar la jornada laboral, según las necesidades del personal:
-
Fichaje vía web
-
App móvil con geolocalización
-
Código QR o PIN
-
Extensión para navegador
-
Integración con Slack, Teams o WhatsApp
-
Dispositivos físicos (biométricos, tarjetas, etc.)
-
Foto/OCR para fichajes en papel
Gestión de turnos y horarios
Crea y organiza turnos fijos, rotativos o flexibles, con posibilidad de añadir descansos, controlar horas extra y configurar horarios especiales para festivos o cambios de última hora.
Control de ausencias y vacaciones
Los empleados pueden solicitar ausencias o vacaciones desde la app, adjuntando justificantes. Los responsables pueden aprobar o rechazar solicitudes en tiempo real, lo que mejora la planificación y evita solapamientos.

Te ayudamos a cumplir con la nueva normativa
Gracias a in4byte, tu empresa podrá implementar un sistema de registro horario eficiente, intuitivo y totalmente adaptado a la normativa vigente, mejorando la productividad y asegurando el cumplimiento legal sin complicaciones.